Central Hidroeléctrica de Barro Blanco
Estudiantes:
Maria Alejandra Icaza
José Miguel Herrera
Ana Patricia Giraldez
Michael Ilarslan
Elias Elkaslassy
Datos Generales
*—En
construcción desde el 2012.
—*Se
localiza en la provincia de Chiriquí en el Río Tabasará.
—*Tendrá
una altura de 45 m y una superficie de reserva de 2.58 km2
incluyendo
0.69 km2 actualmente ocupados por el Río Tabasará y 1.89 km2 que serán inundados. Se dice que de la parte inundada 0.07 km2 son territorio de la Comarca Ngöbe-Buglé.
0.69 km2 actualmente ocupados por el Río Tabasará y 1.89 km2 que serán inundados. Se dice que de la parte inundada 0.07 km2 son territorio de la Comarca Ngöbe-Buglé.
— El
60% de los trabajadores de la obra, entre 150 y 155 personas, son residentes
del distrito de Tole.
— Pudimos
observar que en un radio de 10 km, la única urbanización capas de proveer esa
cifra de hombres, eran Portugal y Llano Limón.
—Pero
si nos extendíamos a 17 km, encontrábamos otra urbanización en Las Palmas,
Veraguas.
—Aledaños
a la carretera panamericana pudimos observar varias viviendas en grupos de
3 y
4.
—Pero
probablemente sean terrenos invadidos por indígenas, y no creemos que ellos
estén dispuestos a cooperar con la obra.
Financiamiento

—La obra está siendo desarrollada por
la Generadora del Istmo SA
(GENISA);
una empresa panameña creada
específicamente para
este proyecto.
—Financiado por
capital de GENISA y
préstamos de
dos bancos europeos;
German
Investment
Corporation (DEG) y
el Netherlands Development
Finance
Company (FMO). También lo asiste
el
Central American Bank for Economic
Integration (CBIE) que aprobó un préstamo
de
25 millones de dólares en el
2011. —El
total
aportado por los tres bancos es de
78.3
millones de dólares.
Conflictos
—Existe
un conflicto entre el gobierno y los Ngöbe desde siempre acerca de la minería
y la construcción de represas en o cerca de su territorio.
—Resulta
que con la represa en Changuinola varias de sus aldeas se han inundado y no
han
recibido compensación alguna.
— Pero
Genisa impulsa el deporte nacional, el sabado 11 de octubre hizo la generosa
donacion de 9 uniformes y un trofeo para la liga de futbol toque de Tolé.
Impacto social y ambiental
—Según varios críticos, mas
de media
dozena de aldeas serán inundadas y la
vivienda de alrededor de
5000 Ngöbes
que dependen del agua
potable del Río
Tabasará para
agricultura y pesca será
impactada negativamente.— Se taladará gran
parte de la selva y se
pondrá en peligro
el hábitat de
la rana Tabasará. —Según
GENISA no se reconsiderará lo
anterior pues
dicen que esa tierra no es apta para
la agricultura y que la rana vive
en varios otros
lugares como el
Valle de Antón.

Febrero 2014
—Un
grupo de trabajadores del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, en Tolé,
mantienen cerrado el acceso a dicha obra, en protesta contra la empresa a cargo
exigiendo
el pago
de salarios. Los indígenas
Ngöbe
mantienen su campamento en
Kiabda,
en el
límite de la comarca Ngäbe Buglé, exigiendo la cancelación del
proyecto. Vale
mencionar que el proyecto ya tiene un vance del 80%.
—
Reubicación de indígenas
—Weni
Bagama
y dos de sus
hijos,
los cuales
seran
forzados
a salir
de sus
hogares.
El
letrero
dice “No a barro
blanco”en
Ngäbe.
Movement 10 de Abril
: Comunidad
en
Respuesta de empresa constructora
—¿Se
impactará la Comarca Ngäbe Buglé por el PHBB?
—No,
se reconoce que un total aproximado de 300 personas residen en las comunidades
indígenas adyacentes a sitio de proyecto, especialmente dentro de las
comunidades de Nuevo Palomar, Quebrada de Caña y Quiabda.
—¿Implica
el desarrollo del PHBB la modificación del estilo de vida para comunidades y
dentro de zonas circundantes al sitio de obras?
—No,
de conformidad a inspecciones en la zona de desarrollo del PHBB con respecto a
las comunidades y ecosistemas en áreas circundantes, se afirma el hecho de que
no se requerirán reasentamientos o reubicación de casas.
—
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.